coche_testigo_aceite
Testigo de aceite del coche: ¿qué hacer si se enciende?

Testigo de aceite del coche: ¿qué hacer si se enciende?

Testigo de aceite del coche: ¿qué hacer si se enciende?
¿Qué hacer si se enciende el testigo de aceite del coche? No se trata de una situación menor por eso en este artículo te contamos todo lo que debes saber si te ocurre, para qué sirve este testigo y qué significa según si se enciende en amarillo, rojo o si se mantiene encendido de forma permanente. 

Cuando el testigo del aceite del motor del coche se enciende, es momento de ser cautos y tomar recaudos, incluso solicitar asistencia o contactar con el taller mecánico de confianza para saber exactamente cómo proceder. Lo ideal, en primera instancia, es apagar el motor y dejar el vehículo inmóvil para evitar roturas insalvables. 

Es que no es un problema que deba tomarse a la ligera, por eso saber exactamente qué hacer cuando se enciende la luz del testigo del aceite es tan importante que permite reducir o no generar daños mayores en el motor.

  1. Para qué sirve el testigo de aceite
  2. Por qué se enciende el testigo de aceite
  3. Testigo de aceite amarillo encendido: qué significa
  4. Testigo de aceite rojo: qué significa
  5. Qué hacer si se enciende el testigo de aceite del coche

Para qué sirve el testigo de aceite

El testigo de aceite de un vehículo es un elemento crucial. También llamado luz indicadora de aceite o luz indicadora de presión de aceite, tiene la apariencia de una lata pequeña de aceite con un asa y gotas y sirve para advertir sobre el estado del aceite del motor y es importante que todo conductor conozca bien sobre su funcionamiento para evitar inconvenientes mayores y por supuesto, eventuales dolores de cabeza. 

Al encender la luz de advertencia del aceite del motor, se debe actuar rápidamente ya que cada segundos cuenta y puede poner en riesgo el motor.  

A continuación se explica en detalle para qué sirve la luz testigo del aceite, cuyas funciones son una advertencia:

  • En una primera posición, el testigo del aceite del motor señala cuando la presión del aceite es baja, es decir por debajo de 5 psi.
  • En relación al punto anterior, advierte también al conductor si el nivel de aceite es insuficiente. Es decir, también pueden advertir de un nivel excesivo como consecuencia de la dilución con gasóleo.

Es importante además conocer dónde se encuentra la luz de advertencia del aceite del motor: en general suele estar en el mismo tablero del vehículo junto a los instrumentales. Ante una falla este puede ser un dato clave para no perder tiempo investigando en el manual del usuario qué significa y dónde se encuentra. 

Por qué se enciende el testigo de aceite

El testigo del aceite se enciende por diferentes causas, según el tipo de iluminación, puede ser fija o intermitente y variar por color. 

En general se enciende por los siguientes motivos: 

  • Bomba. Puede encenderse por un desperfecto en la bomba de aceite.
  • Niveles. El testigo se enciende si el nivel de aceite del motor es demasiado bajo.
  • Obstrucción. Puede encender si el filtro de aceite o colador de aspiración de aceite está obstruido.
  • Pérdida. En ocasiones también se enciende si existe una fuga en el conducto de aceite.
  • Tipo de aceite. El testigo de aceite de motor se enciende si el lubricante utilizado es el incorrecto.
  • Desperfecto. Puede encenderse si el interruptor de presión de aceite está defectuoso o el cable del interruptor está roto.
  • Tapa y junta. El testigo es posible que se encienda si la junta de la tapa de la válvula o junta de la culata están defectuosas, ambas o por separado.
  • Temperatura. Es posible que encienda el testigo si el aceite alcanzó una temperatura demasiado alta, fuera del rango normal admitido.

Testigo de aceite amarillo encendido: qué significa

Cuando el testigo de aceite del motor es amarillo indica un funcionamiento normal. La luz, en el panel, está conectada a un sensor de presión con una membrana en el interior que actúa como un interruptor.

El funcionamiento del testigo del aceite amarillo es el siguiente: 

  • Con el motor apagado y sólo si se enciende el contacto, el interruptor de presión está cerrado y la luz de advertencia de falla de aceite se enciende. De esta forma su indicación es normal. Es cuando el sensor lee baja presión, pero no sabe que el motor está realmente parado.
  • Al arrancar el motor el testigo permanece encendido durante 1-2 segundos hasta que el aceite empujado por la bomba vence la fuerza elástica de la membrana del presostato y se abre el circuito: testigo aceite motor queda entonces apagado.
  • Lo anormal es que la luz del testigo de aceite del motor se encienda después de arrancar el motor.

Testigo de aceite rojo: qué significa

Cuando el testigo de aceite rojo se enciende se puede dividir en dos situaciones generales. Una que el testigo de aceite se encienda por tener bajo nivel de aceite o cuando el nivel de aceite es el incorrecto o el tipo de aceite no es el que corresponde para el tipo de motor.

Lo recomendable es detenerse lo antes posible y apagar el motor. Si después de arrancar el coche el testigo se enciende, pero luego se apaga, las posibles causas y soluciones a adoptar son las que se describen a continuación:

  • Existe una baja en el nivel de aceite por lo cual se debe comprobar y reponer correctamente, para evitar tener que salir a reparar por exceso de aceite en el motor. 
  • Puede ocurrir que el aceite utilizado sea incorrecto, por lo que se debe cambiar por el aceite con las características recomendadas por el fabricante del vehículo.

Qué hacer si se enciende el testigo de aceite del coche

En el caso de encenderse la luz del testigo de aceite del coche y permanece encendida incluso después de haber revisado y cambiado el aceite, es importante llevar el coche al taller y que lo revise un mecánico. Sin embargo, también se pueden las acciones que se describen a continuación.

  • Verificar la varilla medidora de aceite. Puede ocurrir que esté bloqueada por sedimentos y depósitos causados ​​por intervalos de servicio prolongados. Para esto será necesario desmontar el cárter de aceite y restablecer el paso correcto del aceite.
  • Verificar la presión del aceite para descartar la hipótesis de un presostato fuera de su calibrado o comprobar el correcto funcionamiento de la bomba de aceite.
  • Controlar el cableado del presostato. Esto es para saber si está en cortocircuito con el bloque motor. 

Testigo de aceite del coche: ¿qué hacer si se enciende?

Testigo de aceite del coche: ¿qué hacer si se enciende?

Contacto

Envíanos un mensaje sin compromiso

Comentarios